Brujería y supersticiones II
La sorcière. Jules Michelet. 1863, Biblioteca Universidad Complutense de Madrid.
Amplio tratado con cierta malicia en el que se trata de exponer la naturaleza de las brujas, incluyendo actas judiciales de la Inquisición.
Maravillas históricas. Ricardo Ruiz y Benítez de Lugo. 1898, Biblioteca Universidad Complutense de Madrid.
Recorrido singular de gran valor histórico en el que el autor se pasea entre términos tan maltrataos como malinterpretados que van desde la telepatía a las visiones oníricas, centrándose en la hechicería más arraigada.
Supersticiones de Galicia y preocupaciones vulgares. Jesús Rodríguez López. 1910, Biblioteca Universidad Complutense de Madrid.
¿Existe una zona en España con mayor tradición de brujería desde tiempos inmemoriales? Este ejemplar rinde cuenta de ello focalizando la atención en el estudio de las supersticiones y remedios que circundan la idea de bruja en el imaginario popular gallego.
1. Fotografía de la actriz Sarah Bernhardt, caracterizada como hechicera para la obra de teatro. La Sorcière (1903) de Sardou.
2. Fotografía de la soprano Marthe Chenal en su papel protagonista en la ópera La Sorcière (hacia 1913) de Camille Erlanger.